Diarrea

Se define como un aumento de la frecuencia de deposiciones, acompañado de una disminución de su consistencia. Puede ser consecuencia de la toxicidad del tratamiento con quimioterapia o radioterapia. También puede darse cuando se administran antibióticos u otros fármacos. En función de cada caso se puede presentar de forma leve o severa. Aunque en general suele ser puntual y dura pocos días, en algunos casos puede prolongarse, por lo que deberá consultarse con el equipo médico de referencia.

¿QUÉ TE RECOMENDAMOS?

El hervido, la plancha suave, el vapor y el papillote y el horno a baja temperatura permiten cocinar los alimentos sin grasa o con muy poca, manteniéndolos tiernos y de mejor digestión.

Pan tostado tipo biscote, palitos, carne, pescado, huevos (tortilla a la francesa, pollo a la plancha, pescado en papillote), pasta, arroz y sémolas de arroz, trigo y tapioca, galletas tipo maría, etc.

Se recomienda empezar por una dieta líquida, por ejemplo, de agua con arroz, y cuando sea bien tolerada introducir alimentos de fácil digestión, como el puré de patata y zanahoria, el arroz hervido, el pescado blanco o el pollo hervido y la manzana al horno o rallada.

Realizar comidas frecuentes a lo largo del día en pequeños volúmenes

No se recomienda el consumo de caramelos o golosinas, néctar de fruta, azúcar simple o miel, chocolate, bebidas azucaradas o edulcoradas, u otros que contengan xilitol, sorbitol…

Evitar el café, el chocolate, el te fuerte, el alcohol y los condimentos irritantes y picantes como la pimienta

En función de la tolerancia, se pueden introducir poco a poco.

No se recomienda el consumo de mantequillas, margarinas, manteca de cerdo, mayonesa, nata, crema de leche y productos de pastelería, entre otros.

  • No se recomienda el consumo de cereales y derivados integrales, frutas crudas, verduras en general, legumbres y frutos secos.
  • Escoger fruta sin piel, cocida, al horno, al microondas o en compota; en su jugo, en almíbar o en zumos colados. Fruta en almíbar (manzana, pera y melocotón), membrillo o plátano y pera bien madura.
  • Las verduras más bajas en fibra pueden consumirse en pequeñas cantidades (probar tolerancia) siempre sin piel ni semillas y muy cocidas, también en forma de cremas o caldos colados.
  • Probar también la tolerancia a los licuados de fruta y verdura ya que en el proceso se elimina toda la fibra.